Guía paso a paso para fabricar un collar para perro con correas resistentes al agua

¿Quieres un collar exactamente a tu gusto? Te guiaré paso a paso y, en poco tiempo, tendrás una pieza bonita, resistente e impermeable de la que podrás estar orgulloso. No necesitas experiencia previa ni un taller especial. Vamos allá.

Por qué elegir correas resistentes al agua para collares

Correas resistentes al agua están hechas para collares, tanto si fabricas para tu propio perro como por encargo. A diferencia de las correas de polipropileno estándar, no se deshilachan, no se desgastan y no absorben agua. Soportan lluvia, barro y terreno exigente; tras el paseo, basta con pasar un paño. Los cantos no se curvan y el collar mantiene su forma incluso con los años.

Si añades herrajes de guarnicionería de calidad y un poco de cuidado, conseguirás un collar funcional, duradero y con aspecto profesional.

Qué vas a necesitar

Elegir la combinación: correa y herrajes

Las correas resistentes al agua y los herrajes vienen en muchos colores y anchos. Elígelos para que combinen por color o por material. Puedes unificar el acabado (p. ej., latón envejecido, níquel) o quedarte con un solo material (latón, acero inoxidable).

Ancho del collar 16 mm

Ancho del collar 20 mm

Ancho del collar 25 mm

Medir y preparar la longitud

  • Mide el contorno del cuello del perro con una cinta métrica.
  • Para mayor comodidad, añade 1–2 cm, o deja dos dedos bajo la cinta al medir.
  • El collar terminado se mide desde la hebilla hasta el agujero principal (el que corresponde al contorno del cuello).

Para mayor margen de ajuste, añade al menos dos agujeros adicionales hacia el lado de aflojar. Viene bien cuando el perro desarrolla más pelo o gana musculatura.

Cálculo de la longitud total del collar

Para obtener la longitud real de correa a cortar, calcula así:

  • Agujero principal: el que coincide con el contorno del cuello (incluida la reserva de 1–2 cm)
  • Hacia aflojar: añade como mínimo 2 agujeros (según la separación elegida)
  • Cola después del último agujero: añade 4–5 cm en collares estrechos (10–16 mm) o 6–8 cm en anchos (20–25 mm) para que la cola entre en la presilla
  • Vuelta alrededor de la hebilla: añade aprox. 6–10 cm (déjala más larga y recorta después)

Fórmula (orientativa)

Longitud total de la correa =
(contorno del cuello + 1–2 cm) + (nº de agujeros hacia aflojar × separación) + (cola tras el último agujero) + (vuelta en la hebilla)


Ejemplo de cálculo

Contorno 41 cm, reserva 2 cm, separación 2 cm, 2 agujeros hacia aflojar, cola 6 cm, vuelta 10 cm
→ 41 + 2 + (2×2) + 6 + 10 = 63 cm de correa para cortar

Contorno de cuelloAncho de correaSeparación de agujerosLongitud de corte orientativa
30 cm16 mm2 cm49–53 cm
40 cm20 mm2,5 cm61–65 cm
50 cm25 mm2,5 cm71–77 cm

Consejo: La vuelta en la hebilla y la longitud de la cola siempre se ajustan al tipo concreto de collar. Regla de oro: «déjalo largo y recorta después».

Proceso de fabricación

Corte de la correa y acabado de los extremos

Corta la correa a la longitud calculada. Remata los extremos con un troquel para puntas: elige la forma que prefieras (redondeada, en punta).

Agujeros y su disposición

Diseña todo el collar antes de perforar: empieza siempre por colocar los agujeros de cierre. La separación estándar es 2,5 cm (2 cm en collares pequeños).

Añade 1–2 agujeros hacia apretar. Hacia aflojar, al menos dos.

Puedes perforar los agujeros a mano o con prensa.

Consejo: Haz una plantilla de prueba con distintos diámetros de agujero: verás enseguida qué tamaño encaja mejor con el pin de tu hebilla.

Montaje de la hebilla y la anilla en D

  • Desde el agujero principal, mide hacia atrás el contorno: ahí irá la hebilla.
  • Dobla la correa y desliza la hebilla y la anilla en D.
  • Marca las posiciones de los remaches, perfora la capa superior,
    dobla la correa y transfiere las marcas a la parte inferior del doblez para que los agujeros coincidan exactamente.
  • Ahora sí, recorta la vuelta a su longitud final y perfila el extremo.

Tipos de hebilla y cómo instalarlas

Hay dos tipos principales de hebilla, y cada una se instala de forma ligeramente distinta.

  • Hebilla con barra interior de paso: basta con deslizar la correa por la barra; no necesita ranura para el pin.
  • Hebilla sin barra: el pin debe pasar a través de la correa, así que hay que practicar una ranura e introducir el pin antes de volver a doblar.

Acabado de cantos

Iguala el canto cortado con Girba Nubio Opaco: se aplica fácilmente y ofrece un acabado profesional.

Si quieres igualar el color del canto con el de la correa, usa pintura acrílica Angelus: en cada color de correa del sitio encontrarás nuestro consejo de tono equivalente.

Colocación de ojetes

  • Perfora un agujero acorde al tamaño del ojete.
  • Inserta el ojete en el agujero y coloca la arandela por la parte inferior.
  • Asienta con prensa o a mano, usando cabezal y yunque para remachar.
  • El resultado es el mismo; la diferencia está en la rapidez y la comodidad: la prensa es más rápida, el método manual es más económico y compacto.

Montaje final del collar

  • Coloca la hebilla y la anilla en D y verifica que todo esté alineado.
  • Remacha la unión con prensa o a mano, de forma firme y perpendicular, sin holguras ni desviaciones.

Por último, abrocha el collar y comprueba que nada raspe y que tanto remaches como ojetes estén correctamente asentados.

Vídeo tutorial

Consejos pro para terminar

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Collar demasiado ajustado: añade reserva y más agujeros hacia aflojar.
  • Agujeros torcidos: marca primero y perfora después; premarca los agujeros enfrentados exactamente en la línea central de la correa.
  • Extremos poco cuidados: un troquel para puntas + gel de cantos ayudan.
  • El ojete no encaja: dimensiona según el pin de la hebilla y usa el sacabocados adecuado.

Mantenimiento

La correa es resistente al agua: límpiala con un paño. Tras mojarse, seca los herrajes. Revisa de vez en cuando ojetes y remaches, especialmente si el perro tira mucho.

Consejo: ¿Quieres fabricar más collares? Hazte una plantilla: acelerarás el trabajo y cada pieza quedará igual de precisa.

Fabricación de la presilla

Si el collar tiene más agujeros (p. ej., mayor rango de apriete/afloje), compensa añadir una presilla para sujetar la cola de la correa. Evita que aletee y mantiene el extremo en su sitio.

  • Haz la presilla con una correa resistente al agua más estrecha, para que la cola del collar deslice con comodidad.
  • Primero coloca las dos capas del collar juntas (como quedarán solapadas al llevarlo).
  • Después envuélvelas con la correa más estrecha, marca la unión y corta la tira.
  • Comprueba de nuevo que la longitud encaja: la presilla no debe quedar ni muy suelta ni demasiado apretada.
  • Perfora pequeños agujeros en ambos extremos (a unos 3–4 mm del borde), idealmente con un cincel perforador plano (p. ej., 2 mm).
    Por último, inserta la grapa para presillas, alinea y cierra las pestañas con unos alicates.

Desliza la presilla en el collar antes del remachado final.

Decoración con pinturas

Tu collar ya está listo; si quieres llevar el acabado al máximo nivel, echa un vistazo a nuestro artículo sobre teñido de correas resistentes al agua.

Preguntas frecuentes sobre la fabricación del collar

¿Cómo calculo la longitud correcta de la correa?

Fórmula: contorno del cuello + reserva de ajuste + cola tras los agujeros + vuelta en la hebilla. Marca siempre el agujero principal tras probar en el cuello. Para una orientación rápida, usa la mini tabla del artículo.

¿Qué separación entre agujeros debo elegir?

En collares estrechos (16 mm) suele ser 2 cm; en anchos (20–25 mm) normalmente 2,5 cm. Ajústalo siempre al tamaño del perro y al tipo de hebilla.

¿Cómo elijo el ancho de la correa?

16 mm para perros pequeños/cuello fino, 20 mm como opción versátil para medianos, 25 mm para grandes y tiradores fuertes. Ten en cuenta también el aspecto deseado.

¿Cómo elegir una hebilla y anilla en D compatibles?

Hebilla y anilla en D deben tener la misma anchura nominal que la correa (16/20/25 mm). Para la hebilla, cuenta con el espacio necesario para la vuelta según su construcción.

¿Tengo que usar ojetes en los agujeros?

No siempre. En los agujeros más sometidos a carga alargan la vida útil y mantienen la forma de la abertura; se recomiendan sobre todo en collares anchos y para perros que tiran más.

Prensa frente a remachado a mano: ¿qué es mejor?

La prensa es más rápida y consistente; el remachado a mano es más económico y compacto. Si remachas a mano, asegúrate de un golpe perpendicular y una base firme.

¿Qué diámetro de sacabocados y qué longitud de remache hueco elijo?

Para correas de 16 mm, normalmente 4 mm; para 20–25 mm, 4,5–5 mm. Elige la longitud del remache hueco según el grosor total en la zona de remachado (correa + vuelta + presilla opcional); el remache no debe ser ni demasiado corto ni excesivamente largo.

¿Cómo pruebo el collar antes del primer uso?

Haz una prueba de tracción a mano (simula un tirón brusco). El remache debe sostener perpendicularmente, sin holguras y sin grietas alrededor de los agujeros.

¿Con qué frecuencia debo revisar y cómo cuidar el collar?

Realiza la primera revisión tras 1 semana de uso y, después, periódicamente durante el mantenimiento. Limpia la correa con un paño húmedo; seca los herrajes tras mojarse.

¿Qué pasa si mi hebilla es distinta a la del ejemplo?

Ajusta la longitud según la profundidad real de la vuelta de tu hebilla. Haz un doblez de prueba, verifica el paso de la correa y la posición del agujero principal y, solo entonces, realiza el perforado final.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Pethardware.com

La única tienda que necesitas para crear collares y correas.


Visita Pethardware.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *